miércoles, 27 de noviembre de 2019

27 de noviembre 2014 - Parapam

Nuestros recuerdos nos revolotean el aura intentando interferir en nuestra rutina diaria, buscando el momento adecuado para inmiscuirse en nuestras emociones. Como si no tuviéramos suficientes con el presente que nos rodea, nuestro pasado nos acecha agazapado entre olores y emociones.

Algunos días, como hoy, entre abrazos y sonrisas, mientras transito el camino de tu corazón, nuestros recuerdos sincronizan un ataque en conjunto, porque se reconocen entre sombras y convergen en el mismo punto, porque la pasión es la misma y aunque nos conocimos años despues de aquel recuerdo, nos regalamos la mirada cómplice de saber que a Barovero nunca lo vamos a olvidar.

viernes, 22 de noviembre de 2019

22 de noviembre de 1987 - Un millennial buscando distraerse hurgando en el pasado.

A menos de veinticuatro horas de vivir una final continental por segundo año consecutivo, que difícil es recordar, que difícil controlar la ansiedad por imaginar lo que vendrá, para contar algo que ya paso. Que sea un superclasico quizás ayude, recordar nuestra casa rebozante de almas millonarias es un gran aliciente, quizás el negro Palma erro el penal tempranero apropósito, porque esa tarde de domingo, llevaba la diez, y la diez no es para cualquiera, sabia que el partido terminaba en el dos mil diecinueve donde yo iba a necesitar la heroica para poder abstraerme de mañana, y un penal errado a los cuatro minutos es señal de tragedia o de hazaña, más si después de errar un penal, llegas a los cincuenta y dos minutos del partido con un cero dos en contra. Difícil tarea no pensar en el Flamengo y sus figuras europeas si hace treinta y dos años, en un día como hoy, hubiéramos perdido un superclasico, de local, con un penal a favor a los cuatro minutos y con el rival de toda la vida tambaleándose por el fondo de la tabla. Quizás por eso, a los sesenta y dos, carucha Corti cabeceo cruzado un centro desde la izquierda, al segundo palo, igualito a como lo había hecho el pollila Da Silva, tres minutos antes, también con un cabezazo cruzado, desde un centro de la izquierda, el dos a dos aun no era hazaña, menos para el diez de la banda, por eso el negro, que erro aquel penal, ahora a tres minutos del final, ponía el tres a dos, suave por arriba, tras un rebote que desato la corrida eufórica del grito unificado durante treinta y dos años. ¿Qué importaba aquel penal que nos cobraron en contra a los noventa minutos? si lo iba a errar, la hazaña era nuestra, porque para poder distraerte de un presente soñado, necesitas un pasado glorioso.

jueves, 21 de noviembre de 2019

21 de noviembre de 1999 - De viaje con un payaso y un conejo.

El mileño llegaba a su fin y a pesar de las premoniciones catastróficas de siglos pasados o del reciente temor a ser conquistados por Skynet, el país menos algunos, disfrutábamos de esos domingos previos al juicio final con los lujos de un tridente comandado por un payaso que nos desbordo el corazón con la caliad de los elegidos. Mientras esperaban por el cuarto fantástico, Pablo Aimar, Javier Saviola y Juan Pablo Angel salieron a seducir a propios y extraños con goles de todo tipo y color, paredes a un toque y gambetas indescifrables en una baldosa.
El viaje a córdoba para enfrentar a talleres no seria la excepción, el payasito abrió el marcador con un gran tiro libre, abajo a la derecha del arquero, de adentro hacia afuera, con el efecto alejando la pelota. Gigena empato con un bombazo de tres dedos y unos minutos mas tarde, tras falta de Yepes a Astudillo, tuvo la posibilidad de ampliar el marcador con un penal que Tito Bonano atajo para ir al descanso uno a uno. En el segundo tiempo, Aimar habilito de primera al conejito que la clavo en el ángulo superior izquierdo y dos cabezasos del Guille Pereyra liquidaron el partido, cuatro a uno en córdoba, punteros del campeonato y la seguridad de saber que cuando en diciembre lleguen los cuatro jinetes del Apocalipsis, entre paredes y gambetas tambien los harían pasar de largo.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

20 de noviembre de 1932 - Bienvenido Bernabé

El campeonato argentino de primera división de mil novecientos treinta y dos, marco grandes hitos en el mundo riverplatense, la compra de Bernabé nos volvió millonarios y el tres a cero a independiente, en el desempate del domingo veinte de noviembre, abrió el sendero de las vueltas olímpicas en el profesionalismo, llegó tras treinta y cuatro fechas de paridad y con la contundencia de la profecia divina. Bernabé, Peucelle y Zatelli. en treinta y ocho minutos liquidaron el campeonato, nos dejaron otros sesenta y siete (Con los quince de descanso) de aperitivo, para intentar cocebir la gloriosa premonición del futuro legado, cómo si sesenta y siete minutos alcanzaran para comprender el orgullo de covertirse en el mas grande... lejos.

martes, 19 de noviembre de 2019

19 de noviembre de 1933 - El primero

Domingo de lujo en el barrio porteño de Recoleta, mas precisamente en Alvear y Tagle, tras treinta y tres fechas, River llega al final del torneo argentino de mil novecientos treinta y tres sin posibilidades de campeonar y recibiendo al clásico rival puntero, y con algarabía por darnos la vuelta en la cara. El triunfo de San Lorenzo sobre Chacarita, nos invito a la fiesta que inicio el gran Bernabé (¡¿Cuando no?!) poniendo el uno a cero en los primeros minutos del partido, diez minutos despues el Nolo Ferreira pondría el dos a cero para regocijo de las almas riverplatenses que abarrotaban las tribunas. El dos a uno de Cuello encontra, los ponía a tiro del desempate contra San Lorenzo, pero la vida es caprichosa, tras la lesion de Basílico, peleas y expulsiones, nueve contra diez, el mortero de Rufino sellaría el primer triunfo millonario en los superclasicos del profesionalismo con un contundente tres a uno, igual que en...

lunes, 18 de noviembre de 2019

18 de noviembre de 1951 - Recuerdo

La infancia ocupa un lugar preponderante en nuestra adultez, mediante recuerdos nos anima e impulsa con sensaciones de nostalgias y alegrías que nos ayudan a combatir el estrés y las responsabilidades de la vida. Los recuerdos, también, van tomando relevancia con cada decisión que afrontamos, no recordaría mi primera pelota, si no hubiera jugado con ella toda mi infancia.
Imagínense con nueve o diez años, algunos mas, algunos menos, también serviría al caso, despertándose un domingo de noviembre empapado en transpiración por culpa del calor sofocante de la ciudad de Buenos Aires. Imaginemos también que todos los domingos, después de un rápido baño, caminamos junto a la familia las siete cuadras que nos separan de la casa del abuelo, mientras charlamos sobre fútbol, mas precisamente sobre river, y el partido que escucharíamos en breve en la radio del abuelo, debatiendo formaciones y pronosticando una goleada, porque a esa edad, creemos que todos los partidos deberían terminar con goleada a favor.
El recuerdo de comer ravioles un domingo al mediodía, riendo entre todos y escuchando un partido rodeado por la familia millonaria, seria una emoción digna de revivir cuando las cosas se complican, ahora imaginemos que el domingo del recuerdo, es el dieciocho de noviembre de mil novecientos cincuenta y uno, imaginemos que al llegar a la casa del abuelo, no encontráramos la radio junto a la mesa como todos los domingos y en su lugar halláramos un extraño aparato con un vidrio cuadrado en el frente. Imaginemos la angustia por el desconcierto y la (Inmensa)emoción de aquel abuelo mientra nos explica lo que esta apunto de pasar.
Imaginen la alegría de ver por primera vez a Amadeo Carrizo poner el mantel, a José Ramos traer la fuente a la mesa, para que Norberto Yácono nos sirva los ravioles, escuchar el chiste de Lidoro Soria y retrucarle a Julio Venini la misma cargada de todos los domingos, pedirle un pan a Héctor Ferrari para mojarlo en la salsa como hacia Juan José Pizzutti. mientras Walter Gómez destapa el champagne y Angel Labruna acomoda las copas, imaginemos también, a Félix Loustau viendo el empate de Santiago Vernazza en el living de la casa del abuelo.

domingo, 17 de noviembre de 2019

17 de noviembre de 1946 - Gracias a doña Rosa.

Dieciocho partidos, treinta y ocho goles y cinco apellidos que aprendimos a pronunciar antes de saber decir "Mama" o "Papa". Muñoz, Moreno, Perdernera, Labruna y Loustau; Los caballeros de la angustia, los que preferían guardarse la pelota un ratito mas para ellos antes que el rival la recupere sacando del medio.
La maquina, que trascendió la frontera millonaria y se convirtió en ese ejemplo inalcanzable del fútbol que aspiramos ver, dio su ultima función un domingo diecisiete de noviembre de mil novecientos cuarenta y seis, en la cancha de San Lorenzo, donde Huracán hacia de local, con un empate que paso a segundo plano para los afortunados que fueron a ver un espectáculo mas y presenciaron el telón final, el nacimiento de la leyenda. Los imagino, caminando por la vida con la frente en alto y el pecho inflado por el orgullo, el honor, de regalarles los últimos aplausos.

sábado, 16 de noviembre de 2019

16 de noviembre de 1988 - Una Polilla por Tucumán


El campeonato argentino de primera división de mil novecientos ochenta y ocho no arranco de la mejor forma para el equipo Millonario, el miércoles dieciséis de noviembre, por la onceaba fecha, River viajó a Tucumán con la ilusión de descontar los diez puntos que lo separaban del Racing puntero y alejarse de los puestos de vanguardia.
El decimotercero (River) y el decimocuarto (San Martín) se enfrentaron en La Ciudadela, donde el visitante se impuso por dos a uno (Goles de Jorge López para el local y del Polilla Jorge Da Silva y Abel Balbo para el visitante), y pudo traerse para Buenos Aires un triunfo que lo acomodaba en la mitad de tabla, de un torneo que nunca iba a conseguir protagonizar.

viernes, 15 de noviembre de 2019

15 de noviembre de 1918 - El fútbol que (no) viví... y que yo siento.


El día en que naces la historia hace un quiebre, cada día que pasa es un recuerdo de emociones, olores y colores, pero para atrás no hay nada, con el tiempo intentas contagiarte de recuerdos ajenos, compartiendo un mate, un café o la vida misma, reforzás esas emociones con fotos y videos aunque  nunca alcancen a sentirse propias, buscas otros relatos, en otras personas, sin poder llegar a sentir la nostalgia vivida y los envidias un poco (mucho).
Siempre quise presenciar la maquina en vivo, en la cancha o con la radio pegada a la oreja, como me lo contaba mi abuelo, un domingo de verano, mientras bajaba la digestión de los tallarines de la abuela. No reniego de mi infancia, ni pretendo cambiarla, me gustaría haber vivido múltiples infancias, o al menos imaginarlas (recordarlas) vivamente entre olores y nimiedades.
Entre tantas fotos y textos de los libros que fui recopilando con los años, pude ir conociendo a los integrantes del quinteto. A Adolfo, el maestro, las crónicas de la época lo señalan como un gran estratega, un creador eximio con un potente disparo, un jugador completo que debuto en la primera de river con dieciséis años y se adaptaba a cualquier puesto de la delantera.
Los números fríos dirán que nació un viernes quince de noviembre de mil novecientos dieciocho, jugo doscientos setenta y ocho partidos con la banda, marco ciento treinta y un goles y conquisto diez campeonatos durante los once años que permaneció en el club. Y yo estoy seguro de que si tuviera al menos un mínimo recuerdo sobre aquellos años, jamas los habría contado.

jueves, 14 de noviembre de 2019

14 de noviembre de 2019 - Cita de jueves por la noche.

Un jueves distinto, alegre, con la emocion de saber que a la noche nos esperan ellos, ¿Que importa el calor, el estres o el trabajo, si el dia termina en compañia del mas grande?. No importa contra quien, ni por que, la cita es con river y los preparativos comienzan al abrir los ojos, por que lo merece, por que el orgullo es inmenso y la alegria interminable. Por eso el partido empieza cuando canta el gallo y termina el dia que volvemos a jugar, aunque la cita dure dos horas, la compañia es eterna.
Hoy volvimos a jugar una semifinal de copa, como hace poco frente a los primos, contra un Estudiantes que nos cerro los caminos y nos mezclo las ideas, pero se olvidaron de nuestra paciencia, y que tenemos un capitan que empuja como vos, como yo, como un hincha mas, con la de palo, atolondrado y con el primer tiempo comiendole los talones, nos regalo la primera sonrisa de la cita, esa que alivia tensiones y nos pone en sintonia tras un comienzo dubitativo.
El segundo tiempo fue mas de lo mismo, el gol de Pinola nos dio tranquilidad, pero la charla seguia espesa, ahogada por la humedad, frustrante por la imprecision, hasta Juanfer nos dejaba en el silencio incomodo de ver pasar los minutos sin tener la fluidez que nos admiro. Resignado, me pare para despedirte y mientras el partido se moria con la alegria de la clasificacion a una nueva final, me señalaste un corner; -mira, mandaron al arquero, como en Madrid; me susurraste, yo me sonroje y con los ojos te señale como el rebote le caia a Juanfer, como en Madrid; largaste una carcajada que escucharon hasta los muertos, cuando viste como lo habilitaba a Palacios, que corria solo, desde la mitad de cancha hacia un arco vacio, como en Madrid.
Dos a cero, la clasificacion a la decimoquinta final del muñeco y un deja vu a la noche mas hermosa, a casi once meses y tras mas de treinta años, sigo despidiendote con ansia de volverte a ver.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

13 de noviembre de 1977 - Otra vuelta River


El campeonato metropolitano de mil novecientos setenta y siete, culminó un domingo trece de noviembre con miles de hinchas millonarios que desafiando la yeta, colmaron el estadio Tomás Adolfo Ducó (donde River hacia de local por las reformas en el Monumental previas al mundial), con la ilusión de conseguir la decimoséptima vuelta olímpica del club.
Aquella tarde River enfrentaba al ya descendido Ferro y con una ventaja de dos puntos sobre el escolta del campeonato (Independiente). El equipo de Angelito no defraudaría, rápidamente se pondría tres a cero con goles de Marchetti, Passarella y Pedro Gonzalez; el negro Ortiz sentenciaría el titulo con el cuarto y poco importo que Vidal y Sotelo decoraran sobre el final el cuatro a dos estadístico.
Fillol, Landaburu, Tocalli, Saporiti, Raffaelli, Perfumo, Lonardi, Artico, Passarella, H. Lopez, Comelles, Amorone, Zeballos, May, J.J. Lopez, Merlo, Sabella, Commisso, Pitarch, Marchetti, Coudannes, Bianco, O. Labruna, P. Gonzalez, Luque, Ortiz, Hallar, Telli, A. Labruna, Diaz Otañez y Talamonti; un domingo trece de noviembre, en el campeonato mas largo (cuarenta y seis fechas!) del profesionalismo argentino y sin pisar el Monumental, grabarían su nombre en la rica historia del mas grande, coronandose con sesenta y tres puntos, producto de veinticinco triunfos y trece empates, con ochenta y tres goles a favor en cuarenta y cuatro partidos y una diferencia a favor de treinta y siete goles.



martes, 12 de noviembre de 2019

12 de noviembre de 1961 - InmEnzo

Un domingo de noviembre, en la vecina tierra de Montevideo, nacía nuestro príncipe, claro que el aun no lo sabia, quien podría imaginarse a los criollos que desterraron las sobras de la monarquía europea, sucumbiendo frente a la elegancia de un humilde botija que cruzaba el charco con mas sueños que promesas.
Quizás sea prudente no mencionar sus primeros años, mi natalicio se produjo el año en que arribo al club y fue transferido antes de que realmente entendiera lo que significa el fútbol.
Ya de mas grande, mientras soñaba con vestir el manto sagrado, también empece a extrañarlo, mas allá de los premios que recolecto, de los goles que nos regalo y aquel gol a Polonia; lo empece a extrañar en el relato de mi abuelo y en los compilados (escuetos) con las actuaciones de los jugadores argentinos en Europa, que siempre reservaban algunos segundos para mostrarnos aquel uruguayo flaquito que despilfarraba calidad con la camiseta equivocada.
Como no iba a volver? si nueve años después, con los treinta y tres a cuestas, canto falta envido y regreso campeón invicto y goleador. ¿Como no iba a volver? Si la banda le queda pintada sobre ese corazón celeste que nos tiño el alma rioplatense. ¿Como no ibas a ser el Príncipe? Si te ofrecimos las llaves del reino y las rechazaste para no aburguesarte en el trono de la resignación. ¿Como no ibas a ser nuestro? Si nos diste la copa mas soñada, cuando ya nos habías dado todo.
¡Feliz cumpleaños Enzo querido!

lunes, 11 de noviembre de 2019

11 de noviembre de 2018 - La asistencia de wanchope


El Domingo once de noviembre del dos mil dieciocho, Lucas David Pratto convertiría un gol sacando del medio, hecho trascendental aun abstrayendonos del contexto en que convirtió aquel gol, pero el contexto importa, porque aquella proeza no la convalido en el campito, jugando con sus amigos una tarde de verano mientras el sol rajaba la tierra, sino en la final continental de clubes mas importarte de todas, contra el clásico rival, en su cancha, mientras aun disfrutaban la euforia del primer gol.
Aquel domingo de noviembre, yo miraba el partido encerrado en mi habitación como siempre, en el sillón de siempre y con las cábalas de siempre. Solo dentro de diez metros cuadrados donde lo único mas grande que mi ansiedad era el amor por mi club y sus colores, esos que te acompañan como nadie mas puede y no dejan espacio para la soledad.
Mientras los minutos transcurrían y yo descubría emociones desconocidas e indescifrables, entre rebotes y casualidades, Wanchope le dio un pase a la red que transporto mágicamente la pelota a los pies del Pity, este la extendió con la locura de los que saben que tienen un lugar reservado en la historia (y no en esta historia), directo al destino de alguien que vino a ganar la copa y se convirtió en el OSO de River Plate.